Conflictos en las relaciones sociales - Carmen Zapico | Psicóloga Tres Cantos

¿Cuáles son los conflictos en las relaciones humanas adolescentes?

En esta etapa del desarrollo, las relaciones sociales con los iguales pasan a ser un factor fundamental para los adolescentes. Los conflictos interpersonales se viven con mucha inseguridad y malestar en esta etapa y es importante acompañar a los menores en sus emociones.

Algunos conflictos interpersonales y sociales que pueden darse entre los adolescentes son: no encontrar personas con las que se sienten identificados, sensación de no encajar, sentimiento de ser diferentes a los demás o que algo malo les ocurre, miedo a ser rechazados, peleas, problemas con profesores, desengaños amorosos, entre otros.

El conflicto se puede dar en varios niveles, por ejemplo, entre personas o entre grupos. El conflicto en las relaciones intergrupales se da cuando se produce una oposición, desacuerdo o disputa entre grupos, siendo esto muy común en la etapa de la adolescencia, con la formación de las pandillas de amigos.

¿Qué son las relaciones sociales entre jóvenes y algunos ejemplos?

La amistad es el cambio socioafectivo más importante del paso de la niñez a la adolescencia. El adolescente deja atrás la dependencia emocional de la familia y la traslada a los amigos. La búsqueda de pertenencia a un grupo es un fenómeno natural y muy positivo para su desarrollo, así como para el desarrollo de su propia autonomía.

La pandilla es el escenario ideal para cultivar las relaciones interpersonales y esta asume la función socializadora que había desempeñado la familia, por lo que es importante detectar a tiempo si existen conflictos en esta área para poder ayudarles en el caso de que sea necesario.

¿Qué es un conflicto de relación?

El conflicto es un aspecto que nos acompaña durante toda nuestra experiencia. Es inevitable tener conflictos a lo largo de nuestra vida, por muy desagradable que esto nos parezca. Somos seres sociales y dependientes de los demás desde el momento de nuestro nacimiento, lo que hace que sea natural que en las relaciones humanas existan conflictos.

La mayor parte de los conflictos a los que estamos expuestos no tienen consecuencias graves y podemos resolverlos con los recursos que tenemos a nuestro alcance en ese momento determinado.

¿Qué es lo que ocurre en otras ocasiones?

Que hay conflictos que se prolongan en el tiempo, o que hacen que aumente de manera considerable nuestro estrés y malestar, haciendo que nos resulte complicado acceder a los recursos que tenemos para su solución.

Es importante el acompañamiento terapéutico de los más jóvenes para ayudarles a adquirir una seguridad importante para su desarrollo en el ámbito relacional. Ayudarles a tomar decisiones que, aunque sean difíciles, son necesarias y positivas para su bienestar.
Además, en su día a día en casa, será importante para evitar dificultades en la convivencia.


    ×

    Hola

    Estamos aquí para ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible.

    × ¿Cómo puedo ayudarte?