Experiencias traumáticas en adolescentes - Carmen Zapico | Psicóloga Tres Cantos

¿Qué es una experiencia traumática en adolescentes y algunos ejemplos?

Un evento se considera potencialmente traumático si la persona ha estado expuesta a: muerte o amenaza de muerte, lesiones graves o amenaza para su propia integridad física o mental. Ya sea por exposición directa, testigo, se enteró que un familiar o amigo fue expuesto, o por exponerse de manera indirecta y repetida (American Psychiatric Association, 2013).

Algunos ejemplos de experiencias traumáticas en adolescentes son:

  • Acoso escolar.
  • Negligencia emocional o física.
  • La adicción de uno de los padres a drogas o alcohol.
  • Ser testigo de violencia contra la madre.
  • Pérdida de uno de los padres debido a muerte, encarcelamiento, separación o divorcio.
  • Amenaza u ocurrencia real de agresión física.
  • Abuso emocional, físico o sexual. En el caso de los niños los eventos sexualmente violentos pueden incluir experiencias sexuales inapropiadas sin violencia física o lesión.
  • Accidentes de coche graves.
  • Incidentes médicos súbitos y catastróficos.

¿En qué consiste una situación traumática en jóvenes?

Uno de cada cuatro niños sufre más de una experiencia traumática durante esta etapa. Los estudios demuestran que las experiencias traumáticas pueden tener efectos graves para toda la vida.

Tipos de traumas en función del tiempo de exposición:

  • Trauma agudo: es la respuesta a un único evento traumático.
  • Trauma crónico: se produce cuando la persona sufre una exposición a eventos estresantes de forma repetida y prolongada en el tiempo. Por ejemplo: abuso sexual infantil o maltrato psicológico.
  • Trauma complejo: tiene lugar cuando se producen múltiples eventos traumáticos de diferente índole.

¿Qué hace a una experiencia traumática?

Un evento traumático inunda nuestra capacidad normal de manejo del estrés. Nuestra memoria del trauma queda fragmentada y archivada en diferentes áreas del cerebro, es decir, la información traumática queda bloqueada como mecanismo de protección. Lo que ocurre es que al quedar almacenada de manera disfuncional, debido a la intensidad emocional, los fragmentos de memoria se pueden activar fácilmente en el presente y la persona afectada los experimenta como si lo que sucedió en el pasado, siguiera sucediendo ahora, experimentando los mismos síntomas que surgieron en el pasado durante el evento traumático.

¿Cómo saber si una experiencia fue traumática?

Síntomas después de haber vivido un suceso traumático:

  • Evitación persistente de estímulos asociados con el trauma.
  • Pensamientos o imágenes repetidas del evento o suceso.
  • Miedo intenso recurrente.
  • Deseo de mantenerse alejado de la escena del evento y/o miedo a volver al lugar donde ocurrió.
  • Dificultad para concentrarse o sensaciones de mareo o confusión.
  • Dificultad para realizar tareas o tomar decisiones.
  • Sentimientos de culpabilidad o deseos de haber actuado diferente.
  • Deseo de distanciarse de sus familiares, compañeros de colegio y amigos.
  • Pesadillas y/o problemas para dormir.
  • Dolores de cabeza u otras reacciones físicas, como dolor de estómago o sentirse cansado todo el tiempo.
  • Uso de alcohol o drogas para aplacar los sentimientos.
  • Reacciones emocionales intensas.


    ×

    Hola

    Estamos aquí para ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible.

    × ¿Cómo puedo ayudarte?